lunes, mayo 24, 2010

La ley SB1070 y la ley HB2162, ¿qué si dicen? o "Cada quién tiene lo que se merece"

Quisiera comenzar el post aclarando que toda mi intención de tratar este tema surgió a partir del pasado Domingo 16 de Mayo, cuando ocurrió un magno evento en la plaza de la constitución, en la plancha del zócalo, donde unos 50 mil "jóvenes" se dieron cita para asistir a un evento denominado: Concierto Jóvenes Prepa Sí por la Dignidad, Todos Somos Arizona, organizado por la Secretaría de Educación del DF para manifestar el desacuerdo que todos esos jóvenes tienen con la ley aprobada en esta entidad.




Bueno, y antes de comenzar a pitorrearme del evento, quisiera recordarle estimado lector que todo lo aquí descrito no es más que una opinión, de vez en cuando basada en algún hecho documentado, pero no hablo por nadie más que por su servidor, o sea, se chingan y aquí se lee lo que a mi se me antoja, por eso esto es mi pinche blog.


Y bueno, pues resulta que a ese magno evento se presentaron entre 30 mil y 50 mil jóvenes según diferentes fuentes, que cantaron y bailaron ante sus artistas favoritos, y pues como era de esperarse, todos estos borreguitos fueron a gritar y a corear consignas en contra de la ley SB1070. Clamando ferozmente por un "boicot", los asistentes demostraban su descontento contra la ley y se les notaba a leguas que no tenían muchas ganas de asistir a Arizona en fechas próximas, pero también se les notaba que difícilmente la mitad de ellos podía localizar el estado de Arizona en un mapa, olvídese de conocer el nombre de la gobernadora de Arizona, el número de la ley contra la que están grite y grite y mucho menos hablar de un contexto sociocultural o político del estado de Arizona. ¡Pero gritaban y gritaban bien fuerte! de eso se trataba.


Bueno, pues primero, lo que todo el mundo sabe de la ley SB1070.

Parece ser que todos los esfuerzos mediáticos por informar acerca de esta ley se centran en una fracción de la misma que literalmente dice: "For any lawful contact made by a law enforcement official, or a law enforcement agency of this state or a law enforcement official or a law enforcement agency of a county, city, town or other political subdivision of this state where reasonable suspicion exists that the person is an alien who is unlawfully present in the united states, a reasonable attempt shall be made, when practicable, to determine the immigration status of the person, except if the determination may hinder or obstruct an investigation. Any person who is arrested shall have the person's immigration status determined before the person is released. The person's immigration status shall be verified with the federal government pursuant to 8 united states code section 1373 (c)..."


Lo que en la lengua castellana significa: "Para cualquier contacto legal hecho por un oficial de cumplimiento de la ley o una agencia de cumplimiento de la ley del estado o de un condado, ciudad, pueblo u otra subdivisión política del estado donde exista sospecha razonable de que la persona es un extranjero que está ilegalmente presente en los estados unidos, se deberá de efectuar un intento razonable, cuando sea practicable, de determinar el estado migratorio de la persona, salvo que esta determinación pueda entorpecer u obstruir una investigación. Cualquier persona que sea arrestada deberá tener el estado migratorio determinado antes de ser liberada. El estado migratorio de la persona deberá ser verificado con la conducente sección del código del gobierno federal de los estados unidos..."


¡Horror! ¡Desgracia! ¡Desigualdad! imagínese usted la barbarie que se avecina cuando ahora, cualquier policía podría detener a cualquiera que le pareciera un inmigrante ilegal y podría pedirle que esclarezca su situación migratoria, como si eso no se hiciera ya hoy en día. La diferencia es que ahora los están facultando con la frase "sospecha razonable" que suena más bien a pretexto para madrear paisanos.


Esta ley ha sido tachada de racista, y tampoco ha sido un lecho de rosas para la gobernadora que la promulgó, imagínense que son gobernadores de un estado fronterizo y se van a aventar la puntada de ser los primeros que de verdad ejecuten acciones firmes en contra de la inmigración ilegal. Por un lado es considerado una ojetez pedirle al inmigrante que ingrese de forma legal a un país, a pesar de que así debiese ser SIEMPRE según las leyes de inmigración de Estados Unidos de America.

Por cierto, aparte del problemón en que se metió la gobernadora por haber promulgado esta ley, es una gran verdad que la ley abre la puerta a lo que los gringos llaman "Racial Profiling" que creo que se está volviendo un pecado capital, aunque para esto, se llevó a cabo una enmienda a la ley, bajo el identificador HB2162 que le quita algunas partes de lo que yo considero lo más agresivo de la ley. Ahora, estas enmiendas se promulgaron el 23 de Abril y básicamente lo más relevante es que donde decía: "For any lawful contact made by a law enforcement official..." ahora dice: "For any lawful stop, detention or arrest made by a law enforcement official..." lo que significa que no solamente por existir y parecer paisano mío te van a deportar, sino que primero tienes que haber cometido algún acto que permita la legalidad de la detención o el arresto por parte del oficial.

Hmmm... 23 de Abril, es decir, 23 días antes del magno evento del zócalo, donde ni por equivocación comentaron sobre las enmiendas de la HB2162. No con esto pretendo quitarle méritos a nuestros jóvenes, pero la verdad es que no se ve muy buen pronóstico para nuestro futuro si está en manos de estos chavos.

Aquí les dejo la liga de las enmiendas de ley según el estado de Arizona.


Algunas cifras de New York Times y NBC.
  • 70% de los ciudadanos de Arizona apoyan esta ley.
  • 60% de los ciudadanos de todo Estados Unidos de América apoyan esta ley.
  • 50% de los ciudadanos de origen Hispánico (descendientes de latinos y españoles) apoyan esta ley.
Curiosamente, se presentó la oportunidad perfecta de poner a prueba la valentía y la hombría de nuestro primer mandatario, puesto que el 20 de Mayo pasado, se presentó Felipe Calderón ante el congreso de los Estados Unidos de América y se aventó este impecable discurso en su fluido y británico Inglés. Chequen como nada más la mitad demócrata se para a aplaudirle y los conservadores se quedan sentados.

Adicionalmente, el 18 de Mayo en la Casa Blanca, Calderón se aventó la gracejada de decir: "Rechazamos la criminalización de la inmigración" e hizo una firme condena al respecto. Ehem... Don Felipe, Señor Presidente, ¿cómo que rechazamos la criminalización de la inmigración? si aquí en México la inmigración ilegal es un CRIMEN que se persigue y se condena. Con todo respeto para todos mis compatriotas, y para nuestros ilustres dirigentes, la legislación mexicana al respecto de la inmigración es muy intolerante y agresiva, si nos están aplicando la ley SB1070 la verdad es que nos la merecemos contra lo que nosotros tenemos legislado.

Ahora que también le dieron su retro...



Para que se den un quemón les hago algunas referencias sobre las chingaderas que nosotros establecemos como ley de inmigración, mismas de las que nos quejamos, como ya se que se van a encabronar por no ponerlo textual, les dejo la liga original, y les advierto que lo que dice a continuación es un fragmentito cuyo contexto podrán leer en el documento oficial:

En la Ley General de Población:

Art. 32: La Secretaría de Gobernación determinará el número de extranjeros permitidos en el país ... según sus posibilidades de contribución al desarrollo nacional.

Art. 34: La SG determinará lo que tienen que hacer y dónde lo tienen que hacer, además de cuidar que nos sean útiles al país y que puedan mantenerse a si mismos y a sus dependientes con recursos propios.

Art. 37: La SG puede negar la entrada o cambiar la situación migratoria del inmigrante cuando el país del que vengan nos trate mal (ojo), cuando ya seamos muchos, cuando nos perjudique su estadía, cuando hayan infringido esta u otra ley, cuando no se encuentren física o mentalmente sanos!!!

Art. 38: La SG puede suspender o prohibir la entrada de extranjeros cuando así lo determine el interés nacional.

Art.73: La fuerza pública prestará su colaboración a migración cuando lo pidan para cumplir la ley.

Art. 74: Nadie debe dar ocupación a extranjeros ilegales.

Art. 85, 86 y 91: La SG lleva un registro para identificar a cada uno de los inmigrantes con una CURP para identificación personal

Art. 116: Multa al que falsifique su firma, o arresto por 36 horas.

Art. 117: Multa de 5000 pesos al que se le pida que se vaya y no se vaya.

Art. 118: Multa de 20 a 100 días de salario mínimo al que hayamos corrido y quiera regresar, al que corrimos algún día y no nos diga que ya lo habíamos corrido, se dedique a algo que no le digamos, no tenga papeles, etc.

Art. 125: Los 3 artículos mencionados aquí arribita son causal de expulsión del territorio nacional.

Art. 127: Multa de 100 a 500 días de salario mínimo al que se case con un extranjero nomáas para que pueda radicar aquí.

Art. 132: Multa a la empresa aérea o naviera que traiga extranjeros sin papeles.

Art. 138: De 6 a 12 años de cárcel y multa de 100 a 10,000 días de salario al coyote, o sea al que pretenda llevar o lleve mexicanos o extranjeros a otro país sin documentación. Igual al que traiga extranjeros a méxico sin papeles.

...

Y en nuestra super actualizada y vigente Constitución Política dice:

Art. 33: El presidente tiene facultad de correr al extranjero que quiera inmediatamente sin juicio previo, si así lo juzga conveniente. Los extranjeros no pueden inmiscuirse en asuntos políticos mexicanos.

O SEA LO MISMO QUE ESTA HACIENDO CALDERON EN LA CASA BLANCA, aquí va en contra de la constitución. Y lo peor del caso es que ahí está toda la bola de borregos exigiéndole al presidente que vaya y se queje, como si esa fuera la forma de cambiar las cosas.

Estados Unidos no condena la inmigración, condena la inmigración ilegal, igual que nosotros e igual que todo país, por algo es ilegal y por algo se establecen mecanismos para que cualquiera pueda vivir en cualquier lugar y hacer lo que mejor sabe hacer, es una tontería que estemos todos indignados por el actuar de la gobernadora de Arizona, cuando lo único que hizo fue establecer un mecanismo para hacer cumplir el decreto constitucional de preservar la legalidad en las fronteras. Lo mismo que hacemos todos los países de diferentes formas. Es una reverenda pendejada que nos quejemos porque nos traten como delincuentes, cuando realmente en la ley de Estados Unidos, ser inmigrante ilegal es un delito menor, es lo que llaman "misdemeanor", cuando aquí en México es un delito como tal, lo que allá llaman "felony".

Finalmente les dejo mi sentir en general. Me encabrona que la gente hable sin saber, sin informarse y parece que en todos lados se cuecen habas. Resulta que un tal Eric Holder, su puesto es nada más el USAG (United States Attorney General), es uno de los principales detractores de la ley SB1070 y aquí en este video aparece siendo ridiculizado por Ted Poe un Representante de Texas, algo así como un diputado, que lo pone en ridículo porque no sabe ni por qué está en contra de la ley, vaya ni la ha leído en ese punto.



Si tenemos un problema migratorio como el que tenemos, es porque nos lo merecemos, si nos dejan caer el rigor de esta ley es porque nosotros se la dejamos caer peor a los que nos llegan aquí. Todo mundo tiene lo que se merece, ni más, ni menos. Y si tu fuiste al zócalo a corear a todo pulmón que pinches gringos que todos somos Arizona y que boicot y no se qué más pendejadas... mejor infórmate bien y ten una opinión informada, no basada en lo que la tele te dijo o lo que has escuchado en la radio o lo que lees en este pinche blog.