Como bien dije en mi Twitter... tengo muchas ganas de escribir algo aquí y no tenía la menor idea de qué diablos iba a ser. Cuando de pronto, una de las voces en mi cabeza comenzó a gritar más fuertemente que las otras y me dijo: "¿De qué más vas a hablar, si no de ella?" y me dije: "¡Ay güey! ¡Claro!", acto seguido me tomé 2 caballitos de tequila y aquí me tienen intentando escribir sobre mi delici
osa Pita, ¡La undécima musa!.
Aquí a la izquierda está el retrato de Pita Amor que mi pariente (creo que es cierto y si es, bueno era, mi pariente) Juan Soriano le hizo a Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, mejor conocida en el ámbito cultural universal como Pita Amor.

Aquí a la izquierda está el retrato de Pita Amor que mi pariente (creo que es cierto y si es, bueno era, mi pariente) Juan Soriano le hizo a Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, mejor conocida en el ámbito cultural universal como Pita Amor.
Permítome puntualizar que es curioso que gran parte de la información que uno podía encontrar en la Internet, acerca de esta vorágine de mujer se ha ido extinguiendo, así que venga ese trago de tequila que tengo que dar para inspirarme ante la responsabilidad enorme de ser de los pocos recovecos que se atreven aún a tratar la intempestiva vida y obra de una maravilla mexicana como lo fue Pita.
Pues comenzaré pidiéndole disculpas a Pita por no haber escrito esto antes, y por escribir esto ahora, porque no dejo de ser un neófito aún de su extensa obra y vida, aunque me permito hacer pública mi gran devoción porsu obra, por su imagen, por toda ella. No pretendo hacer una compilación de sus más destacadas obras, ni mucho menos de llenar de sonetos y décimas este blog, esto es más bien una vista rápida de Pita, a quien yo adoro incesantemente, para intentar aunque sea por este pinche medio vil y villano esparcir por el mundo la maravillosa obra de esta maestra, y dejarles picados para que conozcan más de Pita.
Y se preguntará usted amable lector de este pinche blog, ¿qué tanto pinche amor de este re-cabrón por Pita Amor?, ah pues porque es la verdad absoluta, cantada por ella misma, es la ley, es la mera mera, es una chingona, es toda la poesía que no había y ahora hay, es como Sor Juana, pero en cabrona, es una maravilla desde todos los ángulos, y para muestra un botón, comencemos por el final, lea usted el epitafio de Pita:
Polvo, ¿por qué me persigues
como si fuera tu presa?
Tu extraño influjo no cesa,
y hacerme tuya consigues:
pero por más que castigues
hoy mi humillada figura,
mañana en la sepultura
te has de ir mezclando conmigo.
Ya no serás mi enemigo...
¡Compartirás mi tortura!
Es tan grande la ovación
que da el mundo a mi memoria
que si cantando victoria
me alzase en la tumba fría
en la tumba fría me hundiría
bajo el peso de mi gloria.
como si fuera tu presa?
Tu extraño influjo no cesa,
y hacerme tuya consigues:
pero por más que castigues
hoy mi humillada figura,
mañana en la sepultura
te has de ir mezclando conmigo.
Ya no serás mi enemigo...
¡Compartirás mi tortura!
Es tan grande la ovación
que da el mundo a mi memoria
que si cantando victoria
me alzase en la tumba fría
en la tumba fría me hundiría
bajo el peso de mi gloria.
Como podrá leer, está cabronsísimo el Narcisismo de Pita, la verdad es que se sabía muy bonita y muy buena en todo sentido, échenle un ojito al retrato de ahí arriba o al de aquí a la
derecha donde el mismísimo Diego Rivera le dibuja con unas facciones perfectas. Se dice que de joven era una mujer muy guapa, se cuenta que se paraba a lado de María Félix y preguntaba: "¿Verdad que soy más bonita?" Rompió con muchos paradigmas de la época, o sea que era super desmadrosa, se salió de su casa a los 18 años, y mire que cumplió 18 en 1935, se hizo novia de un ganadero de 60 años (José Madrazo, dueño de la ganadería de toros La Punta) y comenzó una vida de soltería que mantuvo hasta el día de su muerte. Imagínese que vivía en una casa de soltera en Río Duero y Río Pánuco en la Colonia Cuauhtémoc, donde se dice que se armaban unas pachangas monumentales, con pura banda intelectualoide, era amiga de Diego Rivera, de Frida Kahlo, Carlos Pellicer, María Félix, Edmundo O'Gorman, Justino Fernández, Archibaldo Burns, Amalia Hernández, Juan Soriano, Diego de Mesa, Ruth y Lupe Rivera, Lupe Marín, Pita fue una mujer cuyo cuerpo fue pintado por grandes artistas de la época como el de Roberto Montenegro, los dos o tres de Diego Rivera, como este que les muestro, el de Gustavo Montoya, el de Cordelia Urueta, el de Juan Soriano, que está al principio de la nota, el atrevidísimo desnudo de Raúl Anguiano que la muestra sentada con las piernas abiertas (más adelante), el dibujo a lápiz de Antonio Peláez.
Pita Amor fue la menor de 7 hermanos, y nació de una familia super acaudalada, de la "Aristocracia Mexicana", venía de excelente cuna y nunca le faltó nada (por lo menos en casa de sus padres), aunque la revolución le dió al traste a toda su familia puesto que perdieron gran parte de sus bienes, ella supo siempre lucir como una princesa, hablar como una reina, vestir, bailar, festejar y vivir como si la nobleza no solamente corriera por sus venas sino por sus bolsillos también.
Mira que no muchos escriben "cabrona" y menos en esa época y con tal soltura, hoy en día es otra pinche cosa cabrones.
Pita era tan cabrona que todo mundo le venía guango, hay un escritor Chileno que se llama Waldemar Verdugo Fuentes, que le hizo varias entrevistas que se pueden leer aquí, en ellas se da uno cuenta de lo difícil que era mantener una conversación con esta señorona, imagínense que hasta Octavio Paz, el premio nobel de literatura, le venía guango, chequen lo que dijo Pita:
"Acabo de grabar un disco con la RCA Victor sobre la poesía del siglo XV hasta los poetas modernos. El tema es el amor. Escogí dos romances del siglo XV y XVI, Quevedo, Lope de Vega, Sor Juana, Bécquer, Manuel José Othón, Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Federico García Lorca, Alfonso Reyes, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Octavio Paz y yo naturalmente, aunque me considero muy superior a Octavio Paz. Aunque él se tome tan en serio, no me llega ni a los talones. En realidad, incluirlo es una condescendencia."
¡Maestra Pita, soy tuyo!
Pita era la más vanidosa y la más bonita, según ella y según yo, ¿y qué? al fin que aquí el que escribe este pinche blog soy yo y ¡se chingan! Su obra está plagada de elogios directos hacia si misma y desencadenados arrebatos de vanidad, siempre en primera persona, versa como si hablara y escucharla es un placer, siempre jugó mucho con ese tonito característico de ella ensalzando las palabras más "domingueras" y más altivas hacia ella misma.

Pita Amor fue la menor de 7 hermanos, y nació de una familia super acaudalada, de la "Aristocracia Mexicana", venía de excelente cuna y nunca le faltó nada (por lo menos en casa de sus padres), aunque la revolución le dió al traste a toda su familia puesto que perdieron gran parte de sus bienes, ella supo siempre lucir como una princesa, hablar como una reina, vestir, bailar, festejar y vivir como si la nobleza no solamente corriera por sus venas sino por sus bolsillos también.
Yo de niña fui graciosa,
de adolescente llorona,
en mi juventud cabrona,
y en mi verano impetuosa...
de adolescente llorona,
en mi juventud cabrona,
y en mi verano impetuosa...
Mira que no muchos escriben "cabrona" y menos en esa época y con tal soltura, hoy en día es otra pinche cosa cabrones.
Pita era tan cabrona que todo mundo le venía guango, hay un escritor Chileno que se llama Waldemar Verdugo Fuentes, que le hizo varias entrevistas que se pueden leer aquí, en ellas se da uno cuenta de lo difícil que era mantener una conversación con esta señorona, imagínense que hasta Octavio Paz, el premio nobel de literatura, le venía guango, chequen lo que dijo Pita:
"Acabo de grabar un disco con la RCA Victor sobre la poesía del siglo XV hasta los poetas modernos. El tema es el amor. Escogí dos romances del siglo XV y XVI, Quevedo, Lope de Vega, Sor Juana, Bécquer, Manuel José Othón, Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Federico García Lorca, Alfonso Reyes, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Octavio Paz y yo naturalmente, aunque me considero muy superior a Octavio Paz. Aunque él se tome tan en serio, no me llega ni a los talones. En realidad, incluirlo es una condescendencia."
¡Maestra Pita, soy tuyo!
Pita era la más vanidosa y la más bonita, según ella y según yo, ¿y qué? al fin que aquí el que escribe este pinche blog soy yo y ¡se chingan! Su obra está plagada de elogios directos hacia si misma y desencadenados arrebatos de vanidad, siempre en primera persona, versa como si hablara y escucharla es un placer, siempre jugó mucho con ese tonito característico de ella ensalzando las palabras más "domingueras" y más altivas hacia ella misma.
Shakespeare me llamó genial,
Lope de Vega infinita,
Calderón, bruja maldita
y Fray Luis la episcopal;
Quevedo, grande inmortal
y Góngora la contrita.
Sor Juana, monja inaudita
y Bécquer la mayoral.
Rubén Darío, la hemorragia;
la hechicera de la magia.
Machado, la alucinante.
Villaurrutia, enajenante
García Lorca, la grandiosa.
¡Y yo me llamé la Diosa!
Lope de Vega infinita,
Calderón, bruja maldita
y Fray Luis la episcopal;
Quevedo, grande inmortal
y Góngora la contrita.
Sor Juana, monja inaudita
y Bécquer la mayoral.
Rubén Darío, la hemorragia;
la hechicera de la magia.
Machado, la alucinante.
Villaurrutia, enajenante
García Lorca, la grandiosa.
¡Y yo me llamé la Diosa!
Elena Poniatowska Amor (su sobrina, que no suele usar su segundo apellido por decreto de Pita, por cierto) tiene una narrativa divina sobre Pita Amor, donde cuenta que en 1949, cuando se publica una de las obras de Pita, Polvo, Diego Rivera le hace un retrato desnuda, donde apar
ece escribiendo Polvo en el polvo, el caso es que aparece en cueros y en la parte de atrás del lienzo ella escribió: 'A las siete y veinte de la tarde del veintinueve de julio de 1949 terminamos este retrato, al que Diego y yo nos entregamos, sin límite de ninguna especie', o sea que se armó un super pedotototote en aquel tiempo cuando se descubrieron las palabras de Pita al reverso del cuadro, y como seguro son unos morbosos igual que yo, les ahorro la bronca de buscar la imagen y aquí se las dejo, ah, y si alguien notó que la imagen dice 1898 no tengo ninguna pinche idea de por qué dice eso.
Pita tuvo, como era de esperarse, un montón de pasajes trágicos a lo largo de su vida, aparentemente la pérdida de su madre fue una experiencia muy traumática, de plano se auto-nombró responsable del asunto, porque de plano era una fichita que trajo muchos dolores de cabeza a sus contemporáneos.
Ahí les van las letras que escribe Pita al morir su madre, Doña Carolina Schmidtlein de Amor.
Esta señora es una fregona, a mi me encanta, sobre todo me encanta la evolución que tienen sus letras, de repente son todas festivas, y de pronto son muy melancólicas, son tristes y reveladoras de sus grandes verdades. Al morir su mamá, Pita se gastó toda su herencia en puras pendejadas, vestidos y maquillajes, parrandas y demás.
R
ecuerdan al tal Pepe Madrazo que les comenté, el ganadero aquel, bueno pues resultó que el señor mantuvo con ella una relación por muchos, muchos años, dicen que fue la única persona que Pita llegó a querer, aunque se puede leer de muchas formas puesto que el señor Madrazo funcionó como su "mecenas" o sea que le patrocinó su desmadre por todo ese tiempo en el que mantuvieron una relación "muy abierta", jajajaja. Hasta que un día, cuando Pita tenía 38 años, decidió embarazarse y al buen Pepe no le cayó muy en gracia, tal que le levantó la canasta y hasta ahí llegó la pensión. Pita tuvo un hijo, Manuelito, que no iba a cambiarle mucho el modus vivendi, todos nos podemos imaginar que iba a ser bien difícil que Pita la hiciera de "buena madre" y ella tampoco lo negó, así que le fue a tirar al chamaco a su hermana mayor, Carito, y para chingarla de acabar, el pobre Manuelito murió al año y medio (maomeno) ahogado en una pileta.
De ahí comenzó a "acentuarse" la demencia de Pita, comenzó a decaer, de un instante a otro decidió retirarse, aislarse por completo y duró muchos años sin salir en la tele ni en ningún lado, sino hasta 1979 donde aceptó un recital y regresó a verse en la televisión, Jacobo Zabludowsky fue su gran admirador y le concedió algunas entrevistas, aquí les dejo un video donde se le escucha a Pita en una entrevista con Ofelia Medina, al final recita uno de sus más famosos poemas "Letanía de mis defectos"
¿Cómo les quedó el ojo? Es una pena que una chingonería como ella se nos esté olvidando en este pinche país mugriento que Pita misma describía así:
"Realmente me conmueve mucho que en un país tan inculto como México, mi obra pueda llegar a las grandes masas. ¡No sabes la cantidad de cartas que recibo y las muchas personas que quieren visitarme!"
Me despido de usted, estimadísimo lector, esperando que haya tolerado hasta este pinche punto la serie de improperios e insulsos intentos de miserablemente describir a una musa, la undécima para ser preciso, y me despido dejándole la primera de las "Décimas a Dios" que escribió Pita, y también que va ¡directito a mi epitafio!

Pita tuvo, como era de esperarse, un montón de pasajes trágicos a lo largo de su vida, aparentemente la pérdida de su madre fue una experiencia muy traumática, de plano se auto-nombró responsable del asunto, porque de plano era una fichita que trajo muchos dolores de cabeza a sus contemporáneos.
Ahí les van las letras que escribe Pita al morir su madre, Doña Carolina Schmidtlein de Amor.
Mi madre me dio la vida
y yo a mi madre maté.
De penas la aniquilé.
Mi madre ya está dormida.
Yo estoy viva dividida
mi crimen sola lo sé
llevo su muerte escondida
en mi memoria remota.
¡Ay qué sanguinaria nota!
¡Ay qué morado tormento!
¡Ay qué crimen en aumento!
¡Ay qué recuerdo tan largo!
Qué recuerdo tan amargo.
y yo a mi madre maté.
De penas la aniquilé.
Mi madre ya está dormida.
Yo estoy viva dividida
mi crimen sola lo sé
llevo su muerte escondida
en mi memoria remota.
¡Ay qué sanguinaria nota!
¡Ay qué morado tormento!
¡Ay qué crimen en aumento!
¡Ay qué recuerdo tan largo!
Qué recuerdo tan amargo.
Esta señora es una fregona, a mi me encanta, sobre todo me encanta la evolución que tienen sus letras, de repente son todas festivas, y de pronto son muy melancólicas, son tristes y reveladoras de sus grandes verdades. Al morir su mamá, Pita se gastó toda su herencia en puras pendejadas, vestidos y maquillajes, parrandas y demás.
R

De ahí comenzó a "acentuarse" la demencia de Pita, comenzó a decaer, de un instante a otro decidió retirarse, aislarse por completo y duró muchos años sin salir en la tele ni en ningún lado, sino hasta 1979 donde aceptó un recital y regresó a verse en la televisión, Jacobo Zabludowsky fue su gran admirador y le concedió algunas entrevistas, aquí les dejo un video donde se le escucha a Pita en una entrevista con Ofelia Medina, al final recita uno de sus más famosos poemas "Letanía de mis defectos"
¿Cómo les quedó el ojo? Es una pena que una chingonería como ella se nos esté olvidando en este pinche país mugriento que Pita misma describía así:
"Realmente me conmueve mucho que en un país tan inculto como México, mi obra pueda llegar a las grandes masas. ¡No sabes la cantidad de cartas que recibo y las muchas personas que quieren visitarme!"
Me despido de usted, estimadísimo lector, esperando que haya tolerado hasta este pinche punto la serie de improperios e insulsos intentos de miserablemente describir a una musa, la undécima para ser preciso, y me despido dejándole la primera de las "Décimas a Dios" que escribió Pita, y también que va ¡directito a mi epitafio!
Dios, invención admirable,
hecha de ansiedad humana
y de esencia tan arcana,
que se vuelve impenetrable.
¿Por qué no eres tú palpable
para el soberbio que vio?
¿Por qué me dices que no
cuando te pido que vengas?
Dios mío, no te detengas,
¿o quieres que vaya yo?
¡¡¡¡¡Maestra Pita, que todo morirá cuando usted muera, imposible pensar de otra manera!!!!!
hecha de ansiedad humana
y de esencia tan arcana,
que se vuelve impenetrable.
¿Por qué no eres tú palpable
para el soberbio que vio?
¿Por qué me dices que no
cuando te pido que vengas?
Dios mío, no te detengas,
¿o quieres que vaya yo?
¡¡¡¡¡Maestra Pita, que todo morirá cuando usted muera, imposible pensar de otra manera!!!!!